Gazpacho con Parmesano

Una receta andaluza por antonomasia revisada y modernizada, vale que el gazpacho por si solo mola, pero después de un verano bañado en gazpacho probar cosas nuevas mola. Así que a innovar se ha dicho.
Si le quitas el queso pasa de receta vegetariana a vegana de manera mágica y sorprendente.
Dice la guiquipedia (no me apetece escribir)…«Algunos autores afirman del gazpacho, en tono jocoso, que «tiene raíces, pero no historia, al menos de historia escrita».El gazpacho ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de la historia culinaria española, pero en la actualidad pertenece a la comunidad mediterránea y se ha expandido por todo el mundo como un plato nacional español.La existencia de un gazpacho primigenio a base de migas de pan, agua, vinagre y aceite de oliva ha ido evolucionando a lo largo de la historia, incorporando ingredientes, hasta llegar a la versión actual. En la actualidad el denominado gazpacho andaluz es el más popularmente conocido, pero hay que reconocer que su evolución ha dejado incontables variantes locales menos conocidas y de composiciones más diversas. Esta popularidad ha hecho que ciertos autores denominen Región del Gazpacho a Andalucía, así como gran parte de Extremadura y La Mancha«.
DIFICULTAD
Facilona, la he visto hacer con un taladro. Lo juro.
INGREDIENTES
- 1/2 kilo de tomate maduro
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1/2 pepino
- 1 dl de aceite de oliva
- 1 cucharadita de café de comino molidos
- 4 cucharadas de vinagre de Jerez
- 1 rebanada de pan blanco candeal
- Parmesano recién rallado
- 1 cucharada de buen ketchup qué lo hay
- sal fina
Pon todos los ingredientes en un vaso batidor excepto el Parmesano, bate, cuela, rectifica de sal y enfría no tiene más.
Para servir pon en un vaso pequeño y decora con el Parmesano rallado y unas gotas de aceto balsámico.
Marida estupendamente con unas gambas de Huelva.