El arroz caldoso de mariscos

Hay domingos que piden arroz. Pero no uno cualquiera: caldoso, con marisco, con sabor a puerto y salitre, y que te deje rebañando el plato con pan hasta hacerle desaparecer el fondo. Este es ese arroz. Prepárate para aplausos (y repeticiones).
Una receta que se encuentra en los recetarios de cualquier lugar con puerto de mar y en cualquier estómago disfrutón y que en algunos países lo tienen como patrimonio gastronómico, como el arroz de mariscos peruano que os recomiendo que leáis la historia que nos cuenta la marca Sibarita en este blog.
Dificultad
Más fácil que aparcar en el campo. Eso sí, no se hace solo: hay que mimarlo.
Ingredientes (para 4 personas)
-
Para el caldo:
-
Las cabezas y cáscaras de las gambas y gambones
-
1 puerro
-
1 zanahoria
-
1 tomate maduro
-
Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
-
1 litro y medio de agua
Para el arroz:
-
200 g de arroz bomba o caldoso
-
8 gambas
-
4 gambones
-
500 g de mejillones
-
250 g de almejas (purgadas)
-
200 g de calamar en anillas
-
200 g de merluza (sin espinas, en trozos hermosos)
-
3 dientes de ajo
-
1 cebolla
-
1 tomate maduro
-
1 pimiento verde
-
1 cucharadita de pimentón dulce
-
Hebras de azafrán o colorante (yo no le pongo ni lo uno ni lo otro)
-
Aceite de oliva virgen extra
-
Sal y pimienta al gusto
-
Perejil fresco para rematar
-








Preparación
-
El caldo que da la vida:
Sofríe en una olla con aceite las cáscaras y cabezas de las gambas. Añade puerro, zanahoria y tomate troceado. Dale caña hasta que coja color. Cubre con agua y cuece 30-40 minutos. Cuela y reserva caliente. -
Los mariscos:
Cuece los mejillones y almejas al vapor hasta que se abran. Reserva el jugo que suelten (cuélalo) y añádelo al caldo. Pela las gambas y los gambones, y deja todo listo para montar el sarao. -
El sofrito:
En una cazuela baja o paella honda, sofríe ajo, cebolla, pimiento y tomate rallado. Deja que se vuelva puro sabor. Añade el pimentón y unas hebras de azafrán. -
El arroz entra en escena:
Echa el arroz y remueve bien con el sofrito. Añade el caldo caliente (el doble y un poco más: unos 800 ml-1L), y cuece a fuego medio. -
Los bichitos del mar:
A los 10 minutos añade calamares, merluza, gambas, gambones, almejas y mejillones. Cuece 5-8 minutos más, hasta que todo esté en su punto y el arroz caldosito y meloso. -
Remate final:
Perejil picado por encima y… ¡a la mesa directo!
Trucos para bordar esta receta
-
Usa arroz bomba o caldoso, que aguanta el caldo sin volverse papilla.
-
El caldo es el 90% del éxito. Mímalo.
-
Añade el pescado al final para que no se pase y quede jugoso.
-
¿Pica? Puedes darle un toque de alegría con una cayena en el sofrito.
Resumen Nutricional
Omega 3, proteína del mar y felicidad líquida.
¿Por qué esta receta mola tanto?
Porque es una fiesta de mariscos en tu cuchara, porque huele a vacaciones y porque mojar pan en este arroz debería estar regulado por la ley del placer gastronómico.
¿Te ha salido tan caldoso que has tenido que servirlo con cuchara sopera? ¡Entonces lo has clavado! Cuéntamelo en los comentarios o mándame una foto antes de que se acabe. 📸🍲
🍽️ Menú Canalla Completo
- Para abrir boca:
👉 Sopa de puerro con queso y mantequilla - Plato principal:
👉 Este glorioso arroz caldoso de mariscos - Y de postre:
👉 Pan de Calatrava con ensaimadas
Y sí, si no terminas la comida con siesta, lo has hecho mal.
Maridaje:
-
Vino Rosado Fresco
Este vino acompaña perfectamente desde la ensalada hasta el plato principal, y armoniza de maravilla con el postre.
MIENTRAS TE LA ZAMPAS PUEDES PONER MÚSICA
La lista de Spotify: Lista para cocinar
O VER UN POCO DE ARTE
ARTE DIARIO: UNA OBRA AL DÍA EN INSTAGRAM.
#FRENALALORZA
Descubre más desde Canalla Guide
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.